Cuidado de personas dependientes en Perú: todo lo que debes saber

En Perú, cada vez más familias requieren apoyo especializado para el cuidado de personas dependientes. Ya sea por la edad avanzada, una discapacidad física o mental, o una enfermedad crónica, cuidar a una persona dependiente implica una dedicación constante, sensibilidad y conocimientos específicos. En La Celestina, agencia líder en selección de personal para el hogar, entendemos la importancia de contar con personas preparadas, responsables y humanas para esta tarea tan delicada.

Si estás buscando orientación sobre este servicio o deseas contratar a una cuidadora o cuidador para un familiar, este artículo te brinda toda la información clave sobre el cuidado de personas dependientes en el contexto peruano actual.

¿Qué significa ser una persona dependiente?

Una persona dependiente es aquella que no puede valerse por sí misma de manera total o parcial y necesita apoyo para realizar actividades básicas del día a día. Estas actividades pueden incluir alimentarse, asearse, vestirse, movilizarse, tomar medicamentos, entre otras. La dependencia puede deberse a causas diversas como:

  • Envejecimiento y pérdida de movilidad
  • Alzheimer u otras demencias
  • Parálisis o condiciones neurológicas
  • Enfermedades crónicas o terminales
  • Discapacidad física o mental

En Perú, este tipo de cuidado ha cobrado más relevancia en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Lima, Arequipa, Trujillo, Cusco y Piura, donde muchas familias no pueden dedicar el tiempo completo necesario por temas laborales o personales.

¿Qué funciones realiza un cuidador o cuidadora de persona dependiente?

El rol de un cuidador o cuidadora va mucho más allá de “acompañar”. Se requiere empatía, paciencia, fortaleza emocional y, en muchos casos, conocimientos básicos de salud. Algunas de las funciones más comunes incluyen:

  • Apoyo en la higiene personal: baño, cambio de ropa, cuidado de la piel
  • Alimentación: preparar comidas nutritivas según la dieta, ayudar a comer si es necesario
  • Movilización: ayudar a caminar, levantar de la cama, acompañar al baño o al médico
  • Administración de medicamentos: dar pastillas a las horas indicadas, controlar signos vitales básicos (si está capacitada)
  • Acompañamiento emocional: conversar, leer, dar contención afectiva
  • Ejercicios y actividades: motivar a la persona a moverse o a realizar ejercicios sencillos según su capacidad
  • Limpieza y orden de la habitación o espacio del paciente

En algunos casos, también se encarga de preparar comidas generales, hacer compras pequeñas o coordinar visitas médicas.

¿Quiénes pueden trabajar como cuidadores de personas dependientes?

En Perú no existe una carrera formal de cuidador domiciliario aún reconocida a nivel nacional, pero muchas personas tienen amplia experiencia en el rubro, y otras se han capacitado en centros de salud, ONGs, parroquias, o instituciones privadas. También existen enfermeras técnicas o auxiliares de enfermería que brindan este servicio de forma particular o a través de agencias.

En La Celestina, seleccionamos personal con experiencia comprobada, referencias verificadas y vocación real por el cuidado. Además, brindamos orientación a las familias sobre cómo organizar horarios, funciones y pagos justos.

¿Cuántas horas debería trabajar un cuidador o cuidadora?

Eso dependerá del nivel de dependencia del paciente. Algunas familias requieren apoyo solo en el día o en las mañanas, mientras que otras necesitan servicio cama adentro (24/7). Los esquemas más comunes son:

  • Cuidadores por horas: 4 a 6 horas por día, ideal para personas con cierto grado de autonomía
  • Cuidadores a medio tiempo: 3 a 5 días por semana, jornadas de 6 a 8 horas
  • Cuidadores cama afuera: jornada completa de lunes a viernes
  • Cuidadores cama adentro: viven con la persona dependiente y se alternan descansos con otros cuidadores si es necesario

En casos graves o terminales, se puede armar un sistema de rotación de 2 o 3 personas para cubrir todos los turnos sin agotar al cuidador.

¿Cuánto cuesta el servicio en Perú?

Los precios varían dependiendo del nivel de experiencia del cuidador, la carga de trabajo y la ciudad. Según datos actualizados para 2025, estas son tarifas aproximadas:

  • Cuidadora por horas: S/ 20 a S/ 30 por hora
  • Cuidadora medio tiempo: entre S/ 800 y S/ 1200 mensuales
  • Cuidadora cama afuera: entre S/ 1300 y S/ 1600 mensuales
  • Cuidadora cama adentro: entre S/ 1600 y S/ 2200 mensuales, más alimentación
  • Enfermera técnica para cuidados especiales: desde S/ 100 por visita, o paquetes mensuales desde S/ 1800

Las cuidadoras con conocimientos de enfermería o especializadas en Alzheimer o personas postradas suelen cobrar un poco más, ya que requieren más preparación.

¿Cómo elegir a la persona correcta?

Este es uno de los aspectos más delicados. En La Celestina siempre recomendamos realizar una entrevista personal, pedir referencias anteriores y observar con atención cómo interactúa con la persona a cuidar. Algunos aspectos importantes a evaluar son:

  • Empatía y paciencia
  • Experiencia comprobada con personas de similares condiciones
  • Buena comunicación con la familia
  • Responsabilidad y compromiso
  • Capacidad para actuar ante emergencias
  • Conocimiento básico en salud (primeros auxilios, signos de alerta)

En nuestra agencia realizamos un proceso riguroso de selección, entrevistas, validación de antecedentes y seguimiento constante a nuestros trabajadores para que las familias puedan estar tranquilas.

¿Debo firmar un contrato?

Sí. Para evitar malentendidos y proteger tanto a la familia como al cuidador, lo mejor es firmar un acuerdo simple donde se indique:

  • Funciones específicas
  • Días y horarios de trabajo
  • Sueldo y forma de pago
  • Días de descanso
  • Condiciones especiales (uso de medicamentos, comidas especiales, etc.)
  • Tiempos de prueba o de renovación

En La Celestina ayudamos a elaborar este contrato y orientamos legalmente a ambas partes.

¿Por qué es importante valorar este trabajo?

El cuidado de una persona dependiente no solo requiere tiempo físico, sino también un fuerte desgaste emocional. La labor de las cuidadoras y cuidadores en Perú, muchas veces invisibilizada, es fundamental para el bienestar de miles de familias. Valorar su trabajo con un sueldo justo, descanso adecuado y respeto es esencial para que esta relación funcione bien.

Una cuidadora bien tratada, motivada y respetada cuidará con más amor y dedicación a tu ser querido.

¿Estás buscando una cuidadora con experiencia de adultos dependientes y de confianza?

En La Celestina, seleccionamos cuidadosamente al personal que brindará cuidados domiciliarios a personas dependientes. Ofrecemos perfiles con experiencia, referencias verificadas y seguimiento continuo. Nos aseguramos de que cada cuidadora esté capacitada, y de que la familia cuente con respaldo en todo momento.

Contáctanos si buscas una persona que cuide con respeto, paciencia y responsabilidad. Porque en La Celestina, cuidar también es acompañar con el corazón.

Artículo que te puede interesar

Escríbenos si necesitas ayuda o más información

Te respondermes en el menor tiempo posible

La Celestina
Si tienes una pregunta, estamos aquí!